Tras el
final de las primeras lecturas, he podido observar en primera persona, la
importancia e influencia que tiene el escritor del texto sobre la historia que
se cuenta. De la misma manera que se dice que los vencedores de una guerra son
los que escriben los libros, podemos ver en el Código Mendoza o Mendocino, como
el escritor selecciona unas palabras de otras y esto cambia completamente la
historia.
Uno de los ejemplos mas importantes es cuando esta describiendo a
Moctezuma II y habla de su mesurada compostura y como no era un hombre de
muchas mujeres y que era un hombre justo. Esto es muy importante por que el
historiador en este caso es el que posee el poder absoluto de la historia. La
corona española estaba preparada a recibir este códice y sin importar las
mentiras o verdades, era un texto que podía influir mucho en las decisiones
futuras de la corona española y/o de los muchos conquistadores que estaban en
esas tierras. Un Moctezuma que erróneamente es caracterizado por ser un tirano
pudo haber resultado en una historia diferente para los aztecas y el futuro
pueblo mexicano. Cabe recalcar, que de la misma forma que el historiador es
justo en su descripción de Moctezuma II, en ninguna parte del códice se
menciona que fue capturado por Hernán Cortez. Esto es una parte muy relevante
de la historia y sin embargo los españoles nunca se hubieran enterado de esto
por medio de este códice.
Es interesante pensar que una situación como esta
pudo haber pasado a través de la Historia tantas veces que la Historia misma
puede ser solo una parte de la verdad. ¿Que se diría del mundo si hubieran sido
los Nazis los que ganaron la segunda guerra mundial? ¿Qué dirían los libros de
Historia?
No comments:
Post a Comment