A través de la observación de
documentos y documentos históricos de la conquista del Nuevo Mundo por los
europeos como Cristóbal Colón y Hernán Cortés, el diálogo y el comentario se
crea sobre las culturas indígenas de América Latina, como los aztecas y los
incas. A través de la lectura del diario de Cristóbal Colón, una actitud hacia
los indígenas de América Latina se acentúa. El diario de Colón refiere a los
indígenas como a los buenos trabajadores y como paganos, creando así la imagen
del "buen salvaje". Sin embargo, el diario de Colón también se
refiere a la belleza y exuberancia de la tierra, lo que indica la realización
de los recursos valiosos que el Nuevo Mundo puede ofrecer a la corona española.
Las palabras de Fray Bartolomé de las Casas yuxtaponen el diario de Cristóbal
Colón al revelar el tratamiento duro y cruel que los indígenas sufren a manos
de los españoles. La cualidad más importante de su escritura es que De Las
Casas hace que las personas nativas del Nuevo Mundo importantes y reconoce su sufrimiento.
A partir de estos dos estudios, el progreso en la cultura latinoamericana y la
historia se hace mostrando la intersección entre la historia natural (como la
de los aztecas), el poder y la destrucción que tuvo la presencia europea en las
culturas nativas en recién conquistada América Latina.
No comments:
Post a Comment